Con motivo de la conmemoración del
IV Centenario del fallecimiento del pintor
Doménikos Theotokópoulos, "El Greco" (Candía, 1541-Toledo, 1614). Se ha celebrado en la
Catedral de Toledo la primera de las tres
batallas de órganos programadas para este mes de mayo por la
Fundación El Greco 2014.
 |
Momento de la batalla de órganos. Tres de mayo de 2014 |
En esta primera batalla se han "enfrentado" los organistas italianos
Patrizia Salvini y
Paolo Oreni, el organista francés
Baptiste-Florian Marle-Ouvrand, y el organista toledano
Juan José Montero, con partituras de compositores como
Haendel, Bach o Cabanilles, en siete de los once órganos de la Catedral toledana.
 |
Órgano Emperador. Catedral de Toledo |
La celebración de este ciclo de conciertos ha exigido la rehabilitación de estos siete órganos del templo, cuatro
realejos (órganos portátiles diseñados para la procesión del
Corpus Christi) y los tres
órganos mayores (Emperador, Berdalonga, Echevarría). Todos ellos construidos entre los siglos XVI y XVIII. Con la recuperación, tras un largo silencio, del gran órgano de Echevarría de 1755.
 |
Coro. Catedral de Toledo |
Las
batallas evocan, por un lado, las obras musicales que se componían en Europa desde el
siglo XVII y, por otro,
el registro de trompeta de batalla de los órganos de la Catedral.
Los organizadores del ciclo han buscado permitir el disfrute del patrimonio instrumental que posee la Catedral primada y propiciar un auténtico "duelo musical", en el que los organistas exhiban sus dotes de improvisación y capacidad técnica, así como su talento y sensibilidad artística.
No hay comentarios:
Tu opinión es importante. Gracias por dejar tu comentario o sugerencia.